¿Qué instrumento de la familia del oboe fue olvidado y luego fue rescatado en el Romanticismo?
- Admin
- 4 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2020
¿Qué instrumento de la familia del oboe tras ser utilizado cayó en el olvido y fue rescatado en el Romanticismo?
Desde el siglo XIX, cuando el romanticismo se preocupó en ampliar los timbres y las posibilidades de la orquesta, el corno inglés se instaló para aportar un sonido peculiar, dulce, envolvente, sumamente apto para cantar melodías onduladas, amplias, lentas y de gran expresividad.
No obstante, a pesar de su nombre, el corno inglés no es sino un oboe un poco más grande y, por ello, con un sonido más oscuro y más grave. Era muy poco usado antes del romanticismo, pero luego fue un instrumento común en la orquesta. Sin embargo, es raro en la música de cámara (donde es reemplazado por la trompeta o el fagot). Aunque está ganando una gran popularidad actualmente, sigue siendo muy desconocido y poco usado.

A comienzos del siglo XVIII, el corno inglés se fue configurando desde el antiguo oboe da caccia, un instrumento de doble lengüeta cuyo tubo presentaba una ligera curvatura o, incluso, un ángulo formado por dos tubos encastrados, que se encuentra frecuentemente en las Cantatas de Bach. Además, el pequeño bulbo esférico con el que remataba el tubo hizo que, en lugar de oboe, se lo llamara corno. Hacia 1750, los franceses, por las extrañas piruetas de su tubo, comenzaron a referirse a él como cor anglé, literalmente, corno angulado. De ese anglé a anglais, es decir, de angulado a inglés, sólo fue cuestión de tiempo.
Desde antes de 1800, este oboe fabricado con fina madera de ébano, fue, para siempre, el corno inglés, un instrumento de un sonido atrapante, pero que no es ni corno ni inglés.
Comments