¿ Qué compositor famoso tuvo su música oculta hasta que se descubrió por accidente (s.XX)?
- Admin
- 16 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2020
¿ Qué compositor, que a pesar de ser hoy en día muy famoso, tuvo su música oculta hasta que se descubrió por accidente a principios del siglo XX ?


Fue Antonio Vivaldi, una figura imprescindible para comprender la historia y la evolución de la música, en especial, en el desarrollo del concierto, cuyas composiciones fueron de hecho la base de esta gran forma musical.
Estableció una de las características básicas del concierto de los siglos siguientes: su uso para lucimiento del virtuoso. Fue el primer compositor que utilizó de forma coherente el ritornello. Éste se repetía en diferentes tonalidades y era interpretado por toda la orquesta. Alternaba con episodios interpretados por el solista, a menudo de carácter virtuosista.
Vivaldi fue uno de los raros compositores italianos interesados en los instrumentos de madera. Es probable que Vivaldi tocara alguno de estos instrumentos, como el oboe, para el que Vivaldi compuso varios conciertos, que se hizo muy popular al principio del siglo XVIII. El Catálogo Ryom registra una veintena de conciertos para oboe solista y tres conciertos para dos oboes. Los conciertos para oboe de Vivaldi tal vez sean los primeros escritos por el compositor para “strumenti a fiato”.
La fama de Antonio Vivaldi como músico en la vida temprana no se tradujo en el éxito financiero. La tarea de conservar la música se reservaba generalmente a los coleccionistas de la época, ricos nobles que se habían encargado la obra a Vivaldi. Las obras pertenecían a los que habían pagado por los manuscritos, nunca al compositor. El compositor no cobraba nunca derechos de autor por las obras que se interpretaban. Los compositores recibían el pago por el material impreso. Este puede ser el motivo por el que Vivaldi se dedicó a la ópera, como una forma de mantenerse.
Eclipsado por músicos más jóvenes y los estilos más modernos, Vivaldi dejó Venecia por Viena, Austria, probablemente con la esperanza de hallar una situación en la corte imperial de aquel lugar. Se halló sin un patrón sobresaliente tras la muerte de Carlos VI, no obstante, y murió en la pobreza en Viena el 28 de julio de 1741. Fue sepultado en una fácil tumba tras un entierro que se procedió sin la música.
Músicos y estudiosos revivieron la música de Vivaldi en el siglo XX, muchas de las obras perdidas del músico fueron recuperados de la obscuridad. El primer historiador que se ocupó de Vivaldi con seriedad fue Arnold Schering a principios del siglo XX. Alfredo Casella, un músico y pianista, organizó la reactivación Vivaldi en 1939.
Steve Howe (Concerto in D 2º Mov.) 1979
Komentarze