¿Qué diferencia hay entre la Zarzuela y la Ópera?
- Admin
- 18 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2020
Todos/as conocemos la ópera pero en España hay otro genero parecido a la ópera que es la Zarzuela, el reto consiste en averiguar que diferencia hay entre la zarzuela y la ópera.
Aunque ambos son teatro cantado, son distintos géneros musicales.
La principal diferencia es que la ópera se puede considerar un género lírico al 100% puesto que en ella todo es cantado. Por el contrario, la zarzuela la podemos encuadrar bien como género lírico o como un teatro cantado puesto que en la representación se entremezclan partes habladas y partes cantadas.
Otra diferencia obvia es que la Zarzuela en su práctica totalidad suele ser en castellano mientras que en la ópera se utilizan principalmente el italiano, alemán e inglés. Esta es una de las causas de que la Zarzuela no traspasase las fronteras españolas, es un género íntegramente español a excepción de algunos países de Hispanoamérica. Otra causa que impidió a la zarzuela traspasar fronteras fueron los temas locales y el folklore popular, asimila cantos y danzas populares que el pueblo asimila como suyo; la zarzuela tiene carácter popular, es asequible a las clases bajas, esto ha provocado el desprecio de muchos, incluso en España, los propios zarzuelistas la denominaron "género chico".
Las primeras Zarzuelas aparecieron a mediados del siglo XVII mientras que la ópera es sensiblemente anterior, de finales del siglo XVI.
Las óperas suelen contar una historia trágica que con frecuencia acaba tristemente con la muerte de alguno de sus protagonistas mientras que en la Zarzuela la trama suele acabar bien, hay un final feliz. Además la ópera en sus comienzos era un género para el disfrute de los reyes y nobleza mientras que en la Zarzuela se contaban historias mucho más cercanas al público en general.
EJEMPLOS: