top of page

¿Qué compositor era químico?

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 7 dic 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2020


Averigua el nombre de un compositor que a pesar de ser muy conocido por sus composiciones esta actividad no era su forma de vida ya que era químico, la música lo tenía como una afición.

 

Se trata de Alexander Borodin (1883-1887), él se refería a sí mismo como un «músico amateur», puesto que el compositor ruso siempre vivió gracias a su profesión de químico.

Hijo de Luká Stepánovitch Gedevanishvili, comenzó a tocar la flauta, el violonchelo y el piano, de forma autodidacta. En 1850, ingresó en la Academia Imperial de Medicina y Cirugía de San Petersburgo. Sus estudios finalizaron en 1856, siendo nombrado asistente en patología y terapéutica. Dos años después, Borodin se doctoró en Química, con la tesis doctoral acerca de la analogía de los ácidos fosfórico y arsénico. A partir de aquí, su profesión de químico marcarán su trayectoria, dedicando su tiempo libre a su otra gran pasión: la música.

Entre las composiciones de Borodin, (que formó parte del Grupo de los Cinco junto con Mili Balákirev, César Cuí, Modest Músorgski y Nikolai Rimski-Kórsakov ) destacan la Sinfonía nº 1, la Sinfonía nº 2 en si menor, el poema sinfónico En las estepas del Asia Central y su ópera El príncipe Igor.

Nunca se consideró un músico profesional, sino un científico aficionado a la música. Y, sin embargo, hoy ya casi nadie recuerda sus importantes contribuciones a la química, mientras que sus sinfonías, sus cuartetos de cuerda, y su ópera "El príncipe Igor" forman parte del repertorio universal de la música clásica.

 
 
 

Comments


bottom of page