¿Cuántos oboes había en el estreno de los reales fuegos de artificio?
- Admin
- 22 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Haendel entre sus numerosas composiciones tiene dos que son muy famosas como "Música Acuática" y "Música para los reales fuegos de artificio" que compuso para dos eventos importantes del rey Jorge I. Como estas obras se tenían que tocar en el exterior, la instrumentación era distinta a cuando se tocaban en interior, el reto consiste en averiguar cuántos oboes había en el estreno de los reales fuegos de artificio.

Una de las obras más populares e interpretadas del siglo XVIII tuvo uno de esos estrenos “sonados” -nunca mejor dicho, como veremos- que pueblan los anecdotarios de la Historia de la música. Nos remontamos a 1749, en Londres, donde el rey Jorge I encarga un grandioso espectáculo para celebrar el fin de la Guerra de Sucesión Austriaca con el tratado de Aquisgrán, un espectáculo que –como buen monarca barroco- debía servir además para distraer e impresionar a sus súbditos.
El remate de los festejos habría de ser una velada de fuegos artificiales en Green Park y para ello se encargó la música de acompañamiento a Georg Friedrich Haendel (1685-1759); el mejor compositor para el mejor espectáculo.
Por expreso deseo de su majestad -que quería acentuar el carácter militar de los fastos- Haendel, aunque tenía en mente una composición orquestal, la obra hubo de ser escrita para banda El caso es que contó en su primera versión con la siguiente distribución de instrumentos: 24-25 oboes (en tres voces, ocho por voz), 12 fagotes (en dos voces, seis por voz), 1 contrafagot, 9 trompas (en tres voces, tres por voz), 9 trompetas (en tres voces, tres por voz) y diversos instrumentos de percusión: tres pares de timbales y un número indeterminado de cajas, estas últimas tocando ad libitum, con lo que el ritmo a marcar vendría determinado por los toques típicos de la música militar de la época.

Este estreno se produjo el 27 de abril de 1749. Una banda militar, por tanto, para dar gusto al rey, pero también para que la música de viento y percusión pudiera oírse entre las explosiones de los fuegos.
Escucharemos a Trevor Pinnock dirigiendo la versión original para banda con instrumentos barrocos originales:
Comments