top of page

¿Música clásica y actual unida?

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 28 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2021


Mucha de la música popular que oímos en la radio y que coreamos, está plagada de fragmentos de música clásica.

Entonces ¿qué está pasando aquí? ¿Los músicos actuales son menos originales, sin creatividad y copian a los clásicos? No necesariamente, hay músicos actuales que son igual o quizás más creativos y originales que los clásicos pero, algunos están tan agradecidos de ellos que les hacen algunos “guiños” en sus composiciones. Así oímos música clásica reconvertida en himnos de rock.

Y es que la relación entre la música clásica y el rock es más estrecha de lo que pensamos, pocos tipos de música han tenido tantos encuentros y han compartido tanta armonía como el rock y la música clásica. Ya lo cantaban Barón Rojo allá por 1985: “el gran Beethoven hoy tocaría rock”.

La famosa Novena Sinfonía de Beethoven tampoco pasa desapercibida entre los grupos de rock. Es inevitable apreciar el arreglo que hizo Rainbow en 1981, la versión de Sepultura, y sobretodo el famoso Himno a la alegría que cantó Miguel Ríos en su segundo disco, Despierta de 1970.

Las melodías compuestas por Ludwig van Beethoven (1770-1827) nunca han dejado de ser citadas por otros artistas y el rastro que ese hombre dejó en la historia de la música es tan profundo que hasta su nombre se convirtió en fuente de inspiración. Como muestra, un botón: la canción Roll over Beethoven, del cantante y guitarrista estadounidense Chuck Berry.

Los Beatles habían grabado una versión de Roll over Beethoven, como también lo hicieron los Rolling Stones, Uriah Heep y Status Quo en diferentes épocas; pero John Lennon fue más allá y compuso la canción Because en 1969 basándose en la estructura invertida del primer movimiento de la Sonata para piano Nº 27 “ Claro de luna de Beethoven. “Yo le pedí a Yoko que tocara los acordes de esa sonata, pero al revés. Así surgió Because”, contó Lennon alguna vez..

La banda holandesa Ekseption se hizo muy popular ese mismo año al hacer arreglos rock de temas clásicos; su versión de la Quinta Sinfonía de Beethoven conquistó el hit parade europeo en esa oportunidad. Varios años más tarde, Walter Murphy consiguió un éxito similar al interpretar la misma pieza de Beethoven al compás de la música disco y persuadir al productor de la película Saturday Night Fever de incluir su versión, A fifth of Beethoven, en la banda sonora del filme. Ese sigue siendo el soundtrack más vendido de todos los tiempos.


Uno de los álbumes más célebres del cantautor estadounidense Billy Joel es An innocent man, en el que le rinde tributo a sus influencias musicales, el rock y el pop de los cincuenta y los sesenta, pero también las creaciones de su compositor predilecto: Ludwig van Beethoven. The Great Kat – Funeral March se escoge esta marcha sacada del disco Beethoven on speed (1990) que recrea la “Sonaba en B Menor para piano” del propio Beethoven.

Lady Gaga en la introducción y en la salida de su vídeo para la canción Bad Romance se escucha un sample del Preludio y fuga nº 4 de Beethoven.


La misma “Claro de Luna” de Beethoven, pero esta vez un poco más “textual” cantada por Luis Jara en la canción “Mañana” compuesta por Daniel Guerrero. Se puede oír entre el 1´20” y el 1´43” de esta versión cantada en el festival de Viña.

“Canción de la Alegría” cantada o coreada y conocida por millones, también es de Beethoven y es el 4º movimiento de la Sinfonía Nº 9 Coral (en los pasajes de los 5´12” y/o 14´20”).

Comments


bottom of page