top of page

Festival Garay, festival por la Igualdad

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

El 13 de julio de 1985, en Londres y y Filadelfia se organizaron dos eventos de música que cambiaron el mundo. Bajo el título de Live Aid, estos festivales buscaban recaudar fondos para combatir el hambre en Etiopía y Somalia. Bajo este paraguas, decenas de artistas se apuntaron a un cartel que nunca más se ha vuelto a repetir: U2, Led Zeppelin, Queen, Eric Clapton, Madonna, Elton John, David Bowie, Bob Dylan, Mick Jagger y un largo etcétera.

La causa consiguió la participación de artistas muy reconocidos. El macroconcierto se desarrolló el 13 de julio de 1985 durante 16 horas en simultáneamente entre Londres y Filadelfia, siendo retransmitido en más de 72 países y convirtiéndose en uno de los eventos más seguidos de la historia. provocó que el 13 de julio se declarara como el Día Mundial del Rock. Y la ocasión lo merecía. Ahora en unos meses celebramos de nuevo esta efemérides, aunque el motivo de recordarlo en este artículo es porque hoy traemos el Festival Garay Música Joven, Festival por la Igualdad, nuestro Festival de Rock!

El Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén, promueve este evento y se convoca con varios objetivos, por un lado los alumnos de piano, oboe y fagot, quieren experimentar lo que es un concierto de música moderna, de cualquier estilo, con un formato festival, osea con un gran escenario, equipo de luces y sonido potente y cómo no, con gran afluencia de público. Y por otro lado con un objetivo común, fomentar la igualdad de género mediante esta actividad, con ello conseguiremos dar un paso más en la lucha contra la violencia de género. Por ello para poder participar es requisito indispensable que al menos un miembro del grupo sea del género femenino.

Como preludio a este festival, el concierto que realizamos de presentación Rock’n Love donde interpretamos canciones de Iron Maiden, AC/DC, Queen o Gun’s and Roses, repertorio poco habitual en el Paraninfo de nuestro conservatorio, fue espectacular. Había complicidad entre músicos que no nos conocíamos y vibramos de una forma diferente.

El lazo que nos une es la pasión por la música. Los músicos y músicas del conservatorio, hemos crecido y nos hemos educado en la música, y nuestros compañeros en este concierto y otros grupos musicales han aprendido a su manera, escuchando discos y/o a otros grupos; han aprendido de oído. Unos comentaban “ojalá supiera yo leer una partitura como tú lo haces” y otros “ojalá supiera yo tocar con seguridad sin una partitura delante”.

A veces se sabe interpretar obras infinitamente complejas desde un punto de vista técnico pero si nos quitan la partitura de delante…la cosa cambia. La improvisación y la creatividad son fundamentales para ser un buen músico, y eso lo hemos aprendido muy bien desde pequeños con nuestro profe Andrés Parada. Se busca tanto la perfección que a veces nos olvidamos de las emociones.

Con este concierto aprendimos cosas en muchos sentidos, y continuaremos, ya que nos queda la celebración del Festival, cuya fecha puede ser que tenga que cambiar como bien sabeís, por las circunstancias que estamos viviendo. En cualquier caso, vamos a animarnos a participar, no olvideís que la música es un arte, que debe de decir algo a los demás, y nosotros tenemos mucho que decir.

 
 
 

Kommentarer


bottom of page