top of page

Cristina Gómez Godoy, virtuosa oboísta

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 16 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2021


Acabamos de pasar el 8 de Marzo, una fecha importante para todas las mujeres, y por ello me propongo en mi blogs dar a conocer, a VISIBILIZAR a mujeres oboístas. En este mes conoceremos a Cristina Gómez Godoy, de nuestra tierra, nacida en Mayo de 1990 en Linares (Jaén), virtuosa instrumentista española oboe solista en la Staatskapelle de Berlín (Orquesta Estatal de Berlín).

Pertenece a la élite de los mejores oboístas: por su precioso sonido, que recuerda algo a Hansjörg Schellenberger y quizá más a Maurice Bourgue (Filarmónica de Berlín y Orquesta de París, respectivamente), por su capacidad de regulación del sonido, su excelente legato, su exquisita musicalidad y su delicadeza.

Gómez Godoy ha actuado en algunos de los escenarios con más prestigio a nivel mundial, desde el Teatro alla Scala de Milán al Carnegie Hall de Nueva York. También su música se ha podido admirar en la West-Eastern Divan, el proyecto impulsado por el propio Baremboim en Andalucía.


La joven linarense cuenta con un currículum vertiginoso, que deslumbra, más aún teniendo en cuenta su corta edad y su rápida y rotunda evolución. Comienza sus estudios musicales de oboe en el Conservatorio de Linares, con Esteban Doria y después, continúa en Jaén y Sevilla. En 2010, obtiene el “Diplom” y en 2012 el “Master of Music”, ambos con la máxima calificación en la Universidad de Música y Teatro de Rostock (Alemania) en la clase de Gregor Witt.

Entre 2005 y 2008 fue alumna de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said. En este periodo de tiempo fue oboísta principal en la Joven Orquesta de Andalucía, Joven Orquesta Nacional de España o Joven Orquesta Mundial. También fue invitada por Daniel Barenboim para su Orquesta West-Eastern Divan, con quien actuó en los más prestigiosos escenarios y festivales (Proms de Londres, Grosses Festpielhaus de Salzburgo, Teatro alla Scala de Milán, Carnegie Hall de Nueva York, etcétera). En 2008 fue seleccionada como oboe solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, de la que formó parte durante la temporada 2008-2009.

Otras orquestas en las que ha actuado como oboe principal son: la Orquesta Filarmónica della Scala de Milán, con la Orquestra de Cadaqués, la Radio Frankfurt Orchestra, la Konzerthaus Orchester de Berlín o la Staatskapelle de Berlin, bajo la batuta de directores como Sir Simon Rattle, Zubin Mehta, Paavo Järvi, Alan Gilbert, Andris Nelsons, Gianandrea Noseda, Gerd Albrecht o Daniel Harding, entre otros, apareciendo en escenarios por todo el mundo incluyendo Japón, Corea, Europa o América.

- Su propia página web:

- Entrevista muy interesante:

- Diario Digital de Linares:

Comments


bottom of page