Maripepa Contreras
- Admin
- 21 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 may 2021
Como no podía ser de otra manera en este trimestre y ante la llegada inminente de Mª Pepa a Jaén, al curso de formación y perfeccionamiento musical que organiza nuestro conservatorio, creí interesante conocer un poco más a fondo su trayectoria profesional, pero no sólo a través de su propia biografía, que está genial, sino buscando algo más … ¿por qué el jazz?
Maripepa es una de las pocas oboístas en el mundo que se sienten cómodas en el jazz y la música clásica.
Ernesto Aurignac considerado uno de los saxofonistas más destacados del jazz europeo e internacional y que posee un talento y un dominio exquisito y vertiginoso del instrumento y se mueve con destreza en vanguardia del jazz, opina de Mª Pepa y dice:
“ Maripepa Contreras es dedicación, trabajo, estudio, esfuerzo, constancia, bondad, sensibilidad y música. Vive en una búsqueda constante, siempre con hambre de aprendizaje, ordenada, tenaz, perseverante, aplicada, generosa, luchadora, estudiosa e introvertida. Es una esponja, todo lo que estudia lo hace suyo y en seguida forma parte de su ser. Este año he tenido la suerte de tenerla como alumna de improvisación y no ha habido clase en la que no me haya sorprendido, cada semana traía asimilado lo que habíamos mirado en la anterior y al máximo nivel, nunca había tenido una sensación similar con ningún otro alumno. Toca uno de mis instrumentos favoritos, escuchar melodías con el oboe sobre parámetros jazzísticos es increíble, y yo ¡¡tengo la inmensa suerte de que grabe en mi disco Oboe y Corno Inglés!!”.
Javier Ojeda, en Lujo de metales, habla sobre Maripepa:
“ No debemos olvidar la grabación previa de Maripepa Contreras, solista destacada en la emotiva "Hoy debo partir" y la primera intérprete de oboe que aparece en grabación alguna de JO. Ha estado en la Orquesta Joven de Andalucía y la Orquesta Ciudad de Granada y actualmente reside en Amsterdam, es una oboísta de muchos quilates”.
Mari Pepa no para de tocar y prueba de ello el dueto con Rogerio Bicudo (guitarra) , un dúo inusual compuesto de oboe y guitarra donde la improvisación es un elemento importante. A través de canciones brasileñas, estándares de jazz, piezas clásicas y composiciones originales, podemos disfrutar del cálido sonido del oboe, las ricas armonías de la guitarra y el ritmo que crean al tocar juntos en un ambiente de música de cámara.
Comparten el amor por las canciones brasileñas, la música de coro y las improvisaciones melódicas con variaciones armónicas y rítmicas.
Ha ganado varios premios como solista y con música de cámara, ahora forma parte del grupo de Matthias Van den Brande, la cantante portuguesa Magda, Mendes y su propio Quinteto Maripepa Contreras.
Después de rastrear por internet, nos queda claro que Maripepa está todo el tiempo tocando el oboe, que toca todo tipo de ejercicios técnicos, armónicos, transcripciones, improvisación, etc…que le encanta tocar con otros músicos haciendo conciertos, ensayos, sesiones, grabaciones, etc…y que es evidente que escribe mucha música. Aquí os dejo algo de su biografía, y el sábado disfrutaremos con ella.
BIOGRAFIA
María Josefa Contreras Gámez nació en Almuñécar (Granada, España) en 1989. Estudió oboe en el Conservatorio Superior de Música de Málaga (España) con René Martín Rodríguez.
Ha realizado cursos con David Walter (Conservatorio de París), Alayne Leslie (Orquesta del siglo XVIII), Salvador Barberá (Orquesta Sinfónica de RTVE), Ramón Ortega (Baviera orquesta sinfónica de la radio), Lucas Macías ( Lucerna Festival Orchestra), Alexandro Baccini (Conservatorio Statale di Musica "Antonio zumbido Olla"), José Luis García Vegara (Frankfurt Radio Symphony Orchestra), Roberto Baltar (NDR Radiophilarmonie Hannover), Hansjörg Schellenberger (Escuela Superior de Música Reina Sofía), José Antonio Masmano (Orquesta Ciudad de Granada), Eduardo Martínez Caballer (Orquesta Ciudad de Granada), etc.
Del mismo modo, ha actuado como solista en la Orquesta de Cámara Promúsica de Málaga y en la Orquesta de Cámara "Ensemble Elegance" de Málaga. Ella ha ormed con orquestas zoals Orquesta de Córdoba, Orquesta Joven de Andalucía, Academia de Orquesta Metropolitana, conjunto Ricciotti, Academia de Orquesta Ciudad de Granada, Barokensemble Accordo Isaglia, la Orquesta de Ámsterdam, la Orquesta de la Cámara de la Universidad de Málaga, Orquesta Sinfónica Ciudad de Melilla, Orquesta Clásica de Málaga, Orquesta de la Universidad de Granada, Orquesta Provincial de Granada, Orquesta Sinfónica Ciudad de Atarfe, etc. Ella era primer oboe en la Banda Municipal de Música de Motril.
Para acabar. he de decir, que ha ganado el primer premio en la Muestra de jóvenes intérpretes de Málaga Crea 2014 con el cuarteto de viento de madera Al-Ándalus y la primera mención especial en la XXII Muestra de jóvenes intérpretes de Málaga Crea con la Orquesta de Cámara Promúsica. En este momento, ella está estudiando oboe jazz en el Conservatorio de Amsterdam.
.
Comments