top of page

MUJERES EN LA MÚSICA CLÁSICA

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 14 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2021


DISCRIMINACIÓN, SEXISMO Y FALTA DE CONCILIACIÓN

El camino de la música es especialmente complicado para las mujeres. Los datos de los estudios son alarmantes: 0% de obras de compositoras en los repertorios de las orquestas sinfónicas de nuestro país, 0% de directoras, 0% de conciertos dirigidos por mujeres....

Asociaciones de artistas, compositoras, directoras e intérpretes están de acuerdo en que la situación de inferioridad de las mujeres en la música clásica es evidente e insostenible. Individualmente y a través de organizaciones se está luchando por cambiar esto, pero aunque algunas consiguen romper barreras y abrir un camino para las demás, pocas se atreven a recorrerlo y de las pocas que se atreven, el porcentaje de éxito es muy bajo.

Fotograma de la película "La directora de orquesta"

Pero, ¿acaso es que las mujeres tienen menos cualidades para enfrentarse a trabajos como el de directora de orquesta o compositora?

“Esto es algo histórico y es muy difícil de cambiar”. Es algo que ocurre “en todos los ámbitos, Una de las formas históricas más comunes de camuflar su trabajo era “firmar con el nombre del marido”, de un hermano, o simplemente un pseudónimo inventado. Natalia Vergara es presidenta de la asociación AMCE, que lucha por la visibilidad del trabajo de mujeres creadoras a través de la unión.

“No acepto órdenes de una mujer que no sabe cuál es su lugar”. Esta es una frase que a todas nos suena anticuada y desfasada. Sin embargo, este tipo de frases y otras que reflejan el mismo pensamiento arcaico la tienen que escuchar de forma habitual muchas mujeres en todos los ámbitos, especialmente cuando llevan la batuta. Este ejemplo en concreto aparece en la película “La directora de orquesta”, que nos cuenta la vida de Antonia Brico, la primera mujer en conducir una orquesta tan importante como la Filarmónica de Berlín. A pesar de que la holandesa abriese este camino en los años 20 del siglo pasado, las mujeres aún encuentran dificultades para llegar a ser reconocidas y valoradas. Y es que, aunque es evidente que ya no nos enfrentamos a las mismas trabas a la hora de estudiar, el mercado laboral sigue estando impregnado de sexismo y misoginia.

“Tanto hombres como mujeres me han cuestionado”

Las directoras de orquesta se enfrentan al rechazo por parte de las instituciones y los propios músicos, son infravaloradas constantemente por los estereotipos y prejuicios que conlleva ser mujer. Todavía podemos escuchar historias de miembros de la orquesta que se niegan a que una mujer les dirija, pidiéndole incluso que se retire del estrado, que no aceptan la dirección de una mujer porque “no hay la misma química”.

Isabel López Calzada es directora de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid (OSMUM) y lo tiene claro: “da igual si somos hombres o mujeres, aquí lo que importa es la música, y ya está”.

En la película a la que nos referimos continuamente en este reportaje, escuchamos frases como “si cierro los ojos no sabría decir si dirige un hombre o una mujer”. Esta frase suena absurda, y podría provocarnos risa pero no es ninguna broma.

Socialmente hay una creencia de que la mayoría de las mujeres no tienen estas cualidades para hacerse oír, para liderar el trabajo y coordinar a tantas personas. Por ello es mucho más bajo el número de mujeres que estudian dirección que las que estudian otras ramas de la música como interpretación o musicología. “Cuando estuve haciendo masters en Italia para perfeccionar, en cursos internacionales de 45 alumnos éramos dos mujeres en el primer año, luego llegamos a ser 5, pero aun así el porcentaje era increíble”.

Comments


bottom of page